El plazo para la inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas, establecido en la Ley N° 21.435, se extendería hasta el 6 de abril de 2027 (ver publicación Diario Oficial), beneficiando a pequeños agricultores y comunidades rurales.
Extensión del plazo busca evitar pérdida de derechos
Originalmente, la normativa otorgaba un plazo de 18 meses para que los titulares inscribieran sus derechos en el Conservador de Bienes Raíces y en el Catastro Público de Aguas, con una fecha límite establecida para el 6 de abril de 2025. Sin embargo, ante las dificultades que han enfrentado muchas personas para cumplir con este requisito, se ha propuesto una prórroga de dos años adicionales.
Esta medida pretende corregir desigualdades, especialmente en zonas rurales donde el acceso a información y tecnología ha sido una barrera significativa para la regularización de los derechos de agua.
Proceso legislativo
El presidente Gabriel Boric firmó la prórroga el pasado 5 de febrero, promulgándola oficialmente como Ley de la República. Con esta medida, el nuevo plazo para la inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas se extiende hasta el 6 de abril de 2027.
Por ello, se recomienda a los titulares de derechos de agua mantenerse informados sobre el avance de esta legislación y, de ser posible, completar la inscripción antes de la fecha límite actual para evitar la caducidad de sus derechos.
Beneficio para comunidades rurales
Uno de los principales objetivos de esta prórroga es garantizar que pequeños agricultores y comunidades rurales, que dependen del agua para su sustento, no se vean perjudicados por la falta de acceso a trámites digitales o por demoras en los procesos administrativos. La falta de digitalización en algunas oficinas del Conservador de Bienes Raíces ha dificultado la inscripción de derechos, dejando en situación de vulnerabilidad a muchos usuarios.
La propuesta de extensión hasta 2027 ofrece un alivio a quienes aún no han regularizado su situación, permitiéndoles disponer de más tiempo para cumplir con este requisito legal y asegurar su acceso al recurso hídrico en el futuro.