En el marco del Día Mundial del Agua, el Teatro Municipal de San Vicente de Tagua Tagua fue el escenario del seminario “Diálogos para la gestión y preservación del agua y glaciares”. La instancia, realizada el jueves 27 de marzo y organizada por el MOP O’Higgins, la seremi de Agricultura, el municipio y el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI) Chile, reunió a autoridades, expertos y representantes de distintos sectores para debatir sobre los avances y desafíos en la protección de los recursos hídricos.
Un espacio para la cooperación y la educación
El encuentro congregó a más de 200 personas, fortaleciendo el diálogo y la cooperación para avanzar hacia una gestión sustentable del agua. Se destacó la importancia de promover la educación y las iniciativas que contribuyan a la preservación de este recurso esencial para la vida y el desarrollo de las comunidades.
Autoridades destacan la importancia del encuentro
El seremi(s) del MOP, Roberto Soto, valoró el seminario como un espacio clave para la articulación de políticas hídricas, destacando que “la infraestructura y la planificación territorial deben estar alineadas con una gestión eficiente del agua”.
Por su parte, el alcalde(s) de San Vicente, Víctor Flores, resaltó la relevancia de la actividad en la formación de niños y jóvenes sobre la conservación del agua, agradeciendo que el encuentro se realizara en la comuna con una alta participación de colegios y liceos.
El impacto del cambio climático en los glaciares
Uno de los principales expositores fue Gino Casassa, glaciólogo y director del Instituto Antártico Chileno (INACh), quien presentó un análisis sobre la situación actual de los glaciares en Chile y su impacto en la disponibilidad de agua. «El retroceso de los glaciares es una señal clara del cambio climático y su efecto en los recursos hídricos. Es fundamental generar estrategias de conservación y adaptación», destacó el experto.
Exposiciones de expertos y especialistas
El seminario contó con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas, entre ellos, la directora regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Dayanna Aravena; el director regional de la Dirección de Obras Hidraulicas (DOH), César Acevedo; y el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), César Pavez. También intervinieron Miguel Ángel Guzmán, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca, y Claudia Lucero, de la Cooperativa del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Requegua, quien expuso sobre la iniciativa BiblioAgua.
Compromiso con la infraestructura y la sostenibilidad
El director regional de la DOH, César Acevedo, destacó la importancia de fortalecer la infraestructura hídica para mejorar la disponibilidad del recurso. «Desde la DOH estamos impulsando iniciativas que priorizan soluciones hídricas sostenibles para beneficiar a las comunidades», señaló.
Por su parte, la directora regional de la DGA, Dayanna Aravena, recalcó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la gestión sustentable del agua y las acciones concretas para enfrentar el cambio climático.
Finalmente, el coordinador regional de la CNR, César Pavez, subrayó el rol del riego en la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo, reafirmando el compromiso de la institución en seguir promoviendo programas de financiamiento para que los agricultores puedan adaptarse a los nuevos escenarios climáticos.